sábado 05 de julio
El contrato DCA/SSPM/161/2022 firmado por el Municipio de Ciudad Juárez con la empresa INT Intelligence and Telecom Technologies México S.A. de C.V. quedó bajo la lupa de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) luego de que se reportara una instalación que no corresponde con lo pactado: de 18 mil cámaras y botones de pánico, únicamente se habría colocado una cámara y un botón verde. A pesar de ello, el proveedor recibió el pago completo correspondiente a esa partida, por un monto de 20.5 millones de pesos.
El paquete también incluía mil cámaras de videovigilancia, 1,250 servidores, 60 unidades de procesamiento, cientos de licencias y 50 mil aplicaciones de botón de emergencia, entre otros insumos. La ASF no localizó físicamente gran parte de lo adquirido y, aunque la empresa alegó que varios de los componentes eran digitales (no físicos), los propios documentos oficiales del Municipio detallaban que sí existía el equipo. Dos actas firmadas en noviembre y diciembre de 2022 respaldaban esa versión.
Según el informe, la diferencia entre lo contratado y lo efectivamente entregado generó un presunto daño al erario por 47.5 millones de pesos, sumado a que los equipos y servicios no cumplían con las especificaciones técnicasestablecidas. El caso se suma a una lista más amplia de observaciones que colocan al Municipio de Juárez como el primero a nivel nacional con mayor monto de recursos por aclarar en el gasto federalizado.